«A Bola»

Es un bar de picoteo de reciente creación. Su especialidad son » bolas» de pan artesano gallego, rellenas de diversos y ricos ingredientes, también  recomendables sus tapas variadas, sus raciones y postres caseros.
«La Bolas» no dejan a nadie indiferente, me llamó la atención la profesionalidad de sus camareros y sus recomendaciones a la hora de picar.
A continuación os muestro una imagen de la variedad de tapas y raciones de las  que dispone el local:

A Bola

La Cavita

Parte del personal de la bombilla (camareros y cocineras) han abierto este nuevo local a tan solo 10 metros del original. Es un local más «cool», mas moderno con una decoración escogida, con mejor presentación y mejor servicio pero conservando las mismas tapas y el mismo precio (casi todo a 1€) pero con alguna novedad como las miniburguer.
En la cavita cuyo significado es cañas, vinos y tapas, encontrarás un buen ambiente y una cocina de vanguardia y calidad.
Al final de la entrada podéis ver una foto de dos de sus tapas más degustadas, las albóndigas y las croquetas.
Terraza Cavita tapas Cavita terraza cavita croquetas y albóndiga

La Bombilla

Típico bar de «solo tapas» de toda la vida.Pinchos como la tortilla , empanadilla, croquetas, son poco elaboradas y de baja calidad por eso no siempre lo barato vale la pena.
» La bombilla sigue como siempre» es un expresión de los que vuelven a su tierra y no dejan de pasar por allí.
Se caracteriza por no disponer de asientos para los clientes, aunque esto parezca un inconveniente no es así ya que esto facilita la rapidez del servicio y el movimiento en el negocio.
La bombilla

la bombilla

Calle Galera

La calle Galera nos llevará hacia la calle de la Estrella pasando por la calle de los Olmos. Mantiene algunos de los establecimientos más clásicos del tapeo coruñes, en ellos conviven trabajando generaciones de familiares a lo largo de su historia.

Calle Galera

Mesón O Galego

Como los del resto de la calle, local pequeño pero perfecto para pararse a picar algo. Tienen un Ribeiro de la casa ideal para acompañar sus navajas, unas gambas, mejillones y berberechos.
Toda la comida es casera y se comercializa a precios muy asequibles.

Meson O Galego menu Meson o galego meson o galego

Bodega Priorato

En plena calle de la Franja y desde hace años es de cita obligada.En ella es típico  tomar porrón de mistela y cacahuetes. Todo sigue igual que cuando venía con mi abuelo, porque lleva abierta desde el año 1942.
Es uno de los grandes clásicos coruñeses por donde todavía no pasó la reforma, a los turistas les gusta mucho encontrarlo igual todos los años que vuelven a visitarnos.

Bodega Priorato

Mesón Agustín

A pesar de estar en pleno cogollo turístico de la ciudad, muy rico todo, buenos precios y un trato familiar excelente, los turistas se van con ganas de repetir. Pequeño y con sencilla decoración, da gusto ver en su interior cocinar a la plancha los alimentos que se preparan, aunque el único problema es que sales del restaurante oliendo a fritura.
Son las vieiras uno de sus platos destacados.

Menú Mesón Agustín

Meson Agustin Marisqueria

A continuación os dejo la foto de las vieiras que podéis degustar en este Mesón.

foto de vierias del Meson Agustin

Viera Meson Agustin

Mesón Albeiro

Mesón típico por su Albariño de la casa que puedes acompañar con un buen pulpo o algo de marisco gallego: navajas, vieiras, mejillones o cigalas.
La calidad-precio de este Mesón es muy aceptable, el que prueba repite.
Para aquellos que no conozcan lo que es un Albariño deben saber que es una variedad de uva blanca de Galicia. Caracterizado por el aroma de su uva, muy semejante al del Viognier, recordando al de un albaricoque. El vino albariño es un vino blanco, amplio, seco, muy ligero y delicioso.
Mesón Albeiro

Menú Mesón Albeiro

Calle Franja

Entramos en una de la calles más estrechas de la ciudad  y totalmente repleta de mesones, marisquerías, cervecerías, jamonerías y bodegas. Destaca por sus locales pequeños y sus terrazas a la calle donde se mezcla perfectamente la gente cenando y la que de paseo se dirige a la Plaza de María Pita.

En ocasiones pero sobretodo en los fines de semana los empleados de los locales salen a la calle para ofrecer al turista las cartas de sus establecimientos.